INVESTIGAR EN BARCELONA
De manera continuada en el tiempo, las prioridades de las políticas de I+D en Cataluña han sido las siguientes:
- Los recursos humanos en todas las etapas de la carrera investigadora, desde la formación doctoral hasta la consolidación. En particular, la atracción de investigadores de reconocido prestigio, tomando como base exclusivamente el mérito científico y académico.
- Un modelo propio de centros de investigación.
- Las grandes infraestructuras de investigación.
Cataluña, con el 1,5% de la población de la Unión Europea, produce casi el 1% de la producción científica mundial y un 2,9% de la de la Unión Europea. Es especialmente significativo el liderazgo de Cataluña cuanto a las ayudas a la excelencia investigadora que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en las siglas en inglés), donde ocupa la segunda posición de la Unión Europea por lo que a número de ayudas por población se refiere.
La política científica en Cataluña se articula mediante el Plan de Investigación e Innovación (PRI) →, que es el instrumento con el que la Generalitat de Cataluña lleva a cabo la planificación, fomento y coordinación de la investigación y la innovación del país. Este plan se basa en la estrategia RIS3CAT →, que dibuja los objetivos en investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña para el período 2014-2020 y que quiere reforzar los ámbitos sectoriales en los que Cataluña es altamente competitiva.
Desde la Fundación Bosch i Gimpera, oficina de transferencia de conocimiento y tecnología de la UB, se trabaja para transferir los resultados de la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Barcelona a empresas e instituciones, que los pueden convertir en productos y servicios que beneficien a la sociedad.
Selección de artículos publicados en nuestra revista Barcelona Talent Guide. Puedes descargar tu artículo preferido o echar una ojeada a la revista entera.