Cataluña es un país pequeño en extensión pero con una larga historia. De los Pirineos a la costa mediterránea, la variedad de sus paisajes es celebrada desde tiempos remotos, y las posibilidades que se abren al visitante son infinitas. Sus ciudades esconden muchísimas sorpresas; sus pueblos, con sus rincones y sus tradiciones, evocan un tiempo pasado pero no desaparecido. La posición geográfica de Cataluña, puerta de comunicación de la Península Ibérica con el centro de Europa, ha definido su clara vocación europeísta, que se refleja en una decidida actitud en pro de la Unión Europea. El nuestro es un país con más de siete millones y medio de habitantes, con más de mil años de historia y una lengua y cultura propias que configuran una personalidad diferenciada. Nuestra fuerza industrial y productiva, reconocida históricamente, ha ido acompañada de un notable grado de bienestar y de un alto índice de iniciativa y progreso, con una especial incidencia en el campo de las aplicaciones y las ciencias –desde la medicina hasta las ciencias jurídicas, pasando por la química, la ingeniería, la lingüística, el turismo, la agricultura y la ganadería, la navegación, la industria de alimentos – y toda clase de servicios. Los catalanes siempre hemos estado abiertos a todo el mundo. Nos gusta recibir a nuestros visitantes y enseñarles nuestra tierra. Nuestra mayor recompensa es que os encontréis a gusto entre nosotros. Más de mil años de historia, con una lengua e instituciones propias, así como su rico patrimonio arquitectónico y artístico, invitan a recorrer nuestro país paso a paso. En consecuencia, son muchas las rutas que pueden realizarse con el objetivo de conocer Cataluña. Os recomendamos las siguientes: En los últimos años hemos asistido al redescubrimiento de la cultura ibérica, que se desarrolló entre los siglos VI y I a.C. En los yacimientos de la Ruta de los Íberos, Ullastret, Olèrdola y la Ciutadella de Calafell entre otros, el visitante puede acercarse a la cultura y creencias de estos pueblos. Museo de Arqueología de Cataluña → En el siglo III a.C., las guerras contra Cartago llevaron a los romanos a establecerse en la antigua colonia griega de Emporion (actual Empúries), desde donde se extendieron por el Territorio actual de Cataluña →. En el año 2000, el conjunto arqueológico de Tarragona fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de 2.000 construcciones entre iglesias, monasterios y edificios civiles y una colección de pintura única en el mundo que se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña →. No os olvidéis de visitar el magnífico conjunto de la Vall de Boí →, declarado Patrimonio de la Humanidad. Los cátaros llegaron a Cataluña entre los siglos XII y XIV procedentes de Occitania, donde eran perseguidos por la Cruzada y la Inquisición. Una ruta señalizada como GR-107 (sendero de gran recorrido) conecta el santuario de Queralt, cerca de Berga, con el mítico castillo de Montsegur, en la región francesa de Ariège, a través del Parque natural del Cadí-Moixeró, reproduciendo el mismo camino → hacia el exilio que tomaron los cátaros. Las comunidades judías → tuvieron un papel muy importante en la vida social, económica y política de Cataluña desde el siglo X. En los últimos años se ha recuperado una parte de este legado que cayó en el olvido después de la expulsión de los judíos de España en 1492. El Call de Girona → es uno de los barrios judíos más interesantes de Europa. Tres monasterios cistercienses (Santes Creus, Poblet -declarado Patrimonio de la Humanidad- y Vallbona de les Monges) conforman una ruta → que incluye también la visita a las principales poblaciones medievales del entorno. En Cataluña, los templarios → conquistaron ciudades de gran importancia estratégica como Tortosa o Lleida. Su legado incluye casas fortificadas, torres y villas, castillos y ciudades como Miravet o Lleida (castillo de Gardeny) de gran valor histórico. El modernismo catalán → se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX con un amplio movimiento cultural que integraba todas las artes: música, literatura, pintura, escultura y arquitectura. Al lado de la figura de Antoni Gaudí, conocida internacionalmente, destacan los nombres de Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch y Josep Maria Jujol. La obra de Dalí → en Cataluña se concentra en el Teatro-Museo Dalí de Figueres, el castillo de Púbol y la Casa-Museo Salvador Dalí en Portlligat (Cadaqués). Además, el año 2004 fue declarado Año Dalí. CATALUÑA
UNA BREVE PINCELADA
CATALUÑA
TURISMO CULTURAL
1. RUTA DE LOS ÍBEROS
2. CATALUÑA ROMANA
3. EL ROMÁNICO CATALÁN
4. EL CAMINO DE LOS “BONS HOMES”
5. CATALUÑA JUDÍA
6. RUTA DEL CISTER
7. “DOMUS TEMPLI”, LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS
8. RUTAS DEL MODERNISMO
9. TRIÁNGULO DALINIANO
MUSEOS
MNAC | MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA
MACBA | MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BARCELONA
MHC | MUSEO DE HISTORIA DE CATALUÑA
MUHBA | MUSEO DE HISTORIA DE BARCELONA
SAGRADA FAMILIA
ICUB | BARCELONA CANAL CULTURA
CURSOS
CONSORCI PER A LA NORMALITZACIÓ LINGÜÍSTICA
Información general
C/ Mallorca, 272, 8è
08037 Barcelona
Teléfono:
93 272 31 00
E-mail:
acollida@cpnl.cat
Web:
cpnl.cat →
___________________
SERVICIO DE LENGUAS
BARRIOS de BARCELONA
CONOCE LOS BARRIOS DE LA CIUDAD
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi se encuentra en la zona alta de la ciudad, situado al pie del Parque de Collserola. Los actuales barrios de Sant Gervasi, Sarrià, Vallvidrera y Les Planes son antiguos municipios anexionados a Barcelona entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Se encuentran importantes centros educativos, prestigiosos centros sanitarios privados y empresas publicitarias de renombre.